Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

20 febrero 2008

eclipse

Desde hace tiempo más o menos por internet ha venido sonando la noticia de que hoy 20 de Febrero vamos a presenciar un eclipse lunar. A las 9:13 pm de la noche, con tan solo mirar al cielo, todos los venezolanos podemos ser testigos del fenómeno celestial, ya que será visible desde todo el país.

Cito a Noticias24.com:

Esta es la “agenda lunar” de la noche, para quienes deseen seguir el Eclipse en su totalidad. La luna entrará completamente dentro del cono de sombra de la Tierra, mostrándose iluminada de un tono rojo, naranja o parduzco.

09:13 PM. La Luna comienza a ingresar en la umbra de la Tierra.

10:31 PM. La Luna está inmersa totalmente en la umbra.

10:56 PM. Máximo del evento.

11:22 PM. La Luna comienza a salir del cono de sombra.

12:39 PM. La Luna abandona la umbra terrestre.



En el estado Carabobo, AsoVAC ofrecerá una charla y una actividad de observación para quienes quieran disfrutar el fenómeno junto a los astrónomos de la Asociación Carabobeña de Astronomía. La invitación es completamente gratuita para el público valenciano a partir de las 7:00pm en el edificio sede de El Carabobeño, Naguanagua:

La Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), informa a la colectividad valenciana sobre la ocurrencia del Eclipse Total de Luna la noche del miércoles 20 de febrero del 2008.

Este singular fenómeno natural se observara a simple vista en todo el país y consiste en el enrojecimiento y paulatino oscurecimiento total de la Luna, por la penetración de nuestro satélite natural en el cono de sombra de la Tierra.

Las características del fenómeno y su observación telescópica se llevara a cabo en los espacios de la Fundación Eladio Alemán Sucre (Edificio sede del Carabobeño, en Naguanagua) y contará con la participación de Astrónomos de la Asociación Carabobeña de Astronomía (ACA) y con el Dr. Nelson Falcón, Secretario General de la AsoVAC quienes disertarán en una plática a las 7:00 de la noche. La actividad, auspiciada por la AsoVAC, es completamente gratuita y dirigida a todo público. Más información en www.sociedadastronomica.uc.edu.ve. Se agradece la colaboración de la ACA, la Fundación Eladio Alemán Sucre, el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Carabobo y de las Facultades de Ingeniería y Educación de la UC.

En Caracas, el Planetario Humboldt (Parque del Este) también realizará actividades relativas al fenómeno:

Actividades en el Planetario Humboldt

Para ilustrar al público acerca de este fenómeno astronómico se ha preparado un conjunto de actividades, las cuales incluyen:

Presentación audiovisual (45 minutos) a las 7:15 PM y 8:15 PM

Proyección del fenómeno en pantalla grande frente al planetario

Observación a través de telescopios

Como actividad adicional se efectuarán lanzamientos de cohetes de agua a presión


Algunos panas de Flickr se lanzaron para el planetario Humboldt. Así que pronto habrán unas cuantas excelentes fotos del eclipse en la página.
También Microsiervos está al tanto del Eclipse en España, donde el observatorio de la Universidad Complutense de Madrid retransmitirá el eclipse por Internet!
A esta hora el cielo está un pelo nublado, pero igual espero ver y disfrutar el eclipse tanto como ustedes donde se encuentren. ¡Que lo disfruten!

>>>20:34
Las nubes me están haciendo una mala jugada, desde mi casa no se ve nada. Tendré que ver la retransmisión desde Internet. Y yo que tenía una excelente vista con balcón y todo =(

>>>21:09
Pues faltan 4 minutos para que la luna entre a la penumbra de la tierra y de inicio al eclipse.... solamente que el cielo sigue nublado. Estoy al tanto gracias al observatorio de la UCM. Irónico que tenga que evadir las nubes vía Europa... XD

>>>21:18
¡Eureka! La luna se asoma en un 'huequito' entre las nubes. En teoría ya está bajo la penumbra de la tierra. Aproximadamente en una hora y pocos minutos estará completamente en la umbra, osea, como quien dice vulgarmente: 'roja rojita'.

>>>21:30
Una nube bien grande ha tapado la luna arriba de mi casa, mientras tanto, actualizo mi Firefox y sigo al tanto del eclipse. =D

>>>21:35
Ya la penumbra ha cubierto casi completamente la luna.

>>>21:52
Acá en Caracas, las nubes siguen sin colaborar. Me remito al observatorio de la UCM donde la vista es hermosa. ¡Gracias Globalización! ¡Gracias Interné!

>>>21:59
¡Eureka 2.0! Al fin veo al cielo y la luna, con media cara a oscuras, me sonríe!

>>>22:04
¿Ven lo que digo? aproximadamente en 25 Minutos la luna tocará la Umbra y comenzará a vestirse de rojo.

>>>22:16
Tal vez no en la foto allá en España, pero aquí a simple vista ya la parte oscura de la luna está tornándose colorada.

>>>22:31
Y sí señores! Como estaba previsto, la luna está completamente bajo la Umbra de la tierra. Si se asoman -y tienen vista- podrán ver la luna completamente roja! =D

>>>23:20
Luego de llegar a su punto máximo, ya el eclipse está terminando. La luna está regresando de la sombra de la tierra y ésto ha sido casi todo del último eclipse de la década. A las 0:39 la luna habrá salido completamente de la penumbra del planeta.

19 febrero 2008

el gato de schrödinger

Cuando digo: 'El Gato de Schrödinger' no me refiero a la mascota de un tipo que se apellida Schrödinger, mas bien me refiero a la paradoja que surgió por el experimento imaginario propuesto por el Nóbel de física Austríaco Erwin Schrödinger en el cual se tráta de explicar la superposición cuántica -aquella que ocurre cuando un objeto posee simultáneamente dos estados distintos.


El experimento consistía en colocar a un gato en una caja cerrada donde está un mecanismo detector de partículas. Dicho mecanismo al accionarse dejaría caer un martillo sobre una ampolla -ambos dentro de la caja- que contiene veneno mortal para el gato. Un átomo radioactivo -es decir, que despide partículas sub-atómicas- con un 50% de posibilidad de que emita una partícula en una hora -desencadenando el mecanismo que mataría al gato- y 50% de que no lo haga. Por lo tanto, al cabo de una hora, el gato estará, o vivo o muerto, dependiendo de que el átomo radioactivo haya liberado una partícula sub-atómica. Otra versión del mismo experimento (de acuerdo a distintas fuentes) dice que un fotón que es disparado, responsable de la activación del mecanismo, tiene 50% de probabilidad de tomar una dirección en la que pueda ser detectada y un 50% en tomar una dirección opuesta en la que pasaría desapercibida por el detector de partículas.

Lo que ocurre dentro de la caja según las leyes de la mecánica cuántica, es que el gato se encuentra en un estado de 'incertidumbre': el gato no está muerto, pero tampoco está vivo; está vivo, pero también está muerto. Hay una superposición de los dos estados igualmente probables entre sí, combinados al 50% (vivo-muerto, muerto-vivo).


¿Cómo podemos saber si el gato realmente murió o no?: Simplemente si observamos dentro de la caja. Pero al hacerlo, -y como el gato junto al átomo y al mecanismo constituyen un sistema sometido a la mecánica cuántica, y todo sistema es 'termodinámicamente abierto', osea, está sujeto a variaciones debido a influencias externas del ambiente- influimos e interactuamos con el sistema haciendo que se altere, provocando que pierda la superposición cuántica de los estados muerto-vivo y adopte uno de los estados. Es decir, antes de ver dentro de la caja el gato está tanto muerto como vivo, ambos estados están superpuestos, pero cuando nos asomamos el gato estará o vivo o muerto. Si no observamos dentro de la caja ninguna de las dos posibilidades, igualmente probables, ninguna ocurre ni deja de ocurrir. Como muy bien lo dice M. A. Gómez en el rincon de la ciencia: 'El sentido común nos indica que el gato no puede estar vivo y muerto a la vez. Pero la mecánica cuántica dice que mientras nadie mire en el interior de la caja el gato se encuentra en una superposición de los dos estados: vivo y muerto'.

¿Quedó claro?

En Youtube está este video que lo explica (lamentablemente no se puede decir que con peras y manzanas) más claramente. Espero, si no lo han hecho, lo entiendan mejor después de verlo...



Lo bueno e interesante que acota el video es la 'decoherencia'.

Notas Curiosas:
  • (tomado del Rincón de la Cencia) 'En algunos libros modernos de física, para colaborar en la lucha por los derechos de los animales, en el dispositivo experimental (por supuesto, hipotético) se sustituye la ampolla de veneno por una botella de leche que al volcarse o romperse permite que el gato pueda beber. Los dos estados posibles ahora son: "gato bien alimentado" o "gato hambriento". Lo que también tiene su punto de crueldad'
  • (desde Microsiervos, con enlace original a The Tragic Stoy of Schrödinger's Cat -recomendado) 'El pobre gato no pudo aguantar una vida de tanta incertidumbre'

Ahí está pues, la superposición no puede ser mejor explicada que en ésta camiseta! XD

Fuentes:
El Gato de Schrödinger - El Rincón de la Ciencia
Erwin Schrödinger - Wikipedia
El Gato de Schrödinger - Wikipedia
Superposición Cuántica - Wikipedia
Decoherencia Cuántica - Wikipedia
El perro de Paulov, el gato de Schrödinger y la carabina de Ambrosio - El Rincón de la Ciencia
Calvin & Hobbes y el gato de Scrhödinger - CIENCIA HOY (Excelente ensayo epistemológico del amigo imaginario de Calvin! no tiene desperdicio. 'La paradoja de Hobbes' Lol XD)


PD: Si algún día llego a tener un gato lo voy a llamar 'Erwin Schrödinger' xD